CVE considera imprescindible inyectar liquidez en las empresas para evitar que se rompa la cadena de pago a proveedores

Declaraciones de Ángela de Miguel

**** CVE apela también a la responsabilidad de los empresarios para que en la medida de sus posibilidades garanticen el pago a sus proveedores.

**** El Gobierno está adoptando medidas dirigidas a este fin que serían más efectivas si son interpretadas de forma extensiva y finalista.

Valladolid 16 de abril de 2020: Las previsiones del Fondo Monetario Internacional para España son devastadoras, prevé una caída del PIB del 8% en 2020, es decir, un punto porcentual más que el desplome que experimentamos durante los seis años que van de 2008 a 2013, año en el que España volvió al crecimiento. En cuanto al empleo, la previsión arroja unas cifras de paro del 20,8% durante este año y del 17,5% durante el año próximo.

También hemos conocido que durante los primeros 15 días de confinamiento del mes de marzo, han cerrado cerca de 3000 empresas en Castilla y León afectando a 27.000 puestos de trabajo, el descenso de empresas en Valladolid ha sido del 4,4%, en torno a 650 empresas que afecta a 7.500 trabajadores.

Ante este escenario, la Confederación Vallisoletana de Empresarios considera urgente y prioritario poner en funcionamiento medidas ambiciosas que garanticen el acceso a la liquidez de Empresas, Pymes y Autónomos para que no se rompa la cadena de pagos, uno de los principales problemas que vivimos en la anterior crisis económica y que abocó al cierre de numerosas empresas, haciendo mucho más difícil la recuperación.

En este sentido también apelamos también a la responsabilidad de los empresarios para que sean rigurosos y realicen los esfuerzos necesarios para que, en la medida de sus posibilidades, traten de garantizar en todo momento el pago a sus proveedores.

El Gobierno está adoptando medidas dirigidas a este fin, los avales ICO, los aplazamientos tributarios, e incluso los ERTE, están configurados para ayudar a inyectar liquidez y con ello a que las empresas puedan mantener la cadena de pago.

CVE considera necesario puntualizar que estas medidas sólo van a tener efectividad real si las dudas que están suscitando son interpretadas por quienes vayan a aplicar las normas de una manera extensiva y finalista garantizando su acceso al mayor número posible de empresas, algo que en la actualidad no está ocurriendo, a modo de ejemplo, se están rechazando muchos ERTES pese a la insistencia del Ministerio de Trabajo a recurrir a esta figura, y también, se están viviendo situaciones similares con la concesión de las líneas ICO, donde se están cambiando condiciones, las empresas se enfrentan a retrasos y además hay escasez de fondos destinados.

También se tienen que poner encima de la mesa medidas dirigidas a fomentar en consumo de los ciudadanos en el momento actual, durante el confinamiento, que tengan posibilidad de adelantar compras durante estos días, medida que ayudaría de forma muy importante a sectores vinculados con la hostelería, el comercio y el turismo aportando liquidez de forma inmediata.

Esto ya se está aplicando en el sector del comercio donde cualquier persona puede, a través de plataformas digitales, adquirir bonos con descuentos lo que permite adelantar compras hoy, para poder canjear estos bonos cuando los comercios reabran las puertas.

CEOE Valladolid
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.